
El CASA III > Primer avión diseñado y construido íntegramente por CASA;después vendrían otros basados en las necesidades de la Aviación Militar.
Tras la guerra civil se comienzan a fabricar aviones propios de tamaño mediano; ya no se trataba de la primera serie de los CASA, sino de aparatos con capacidad para decenas de pasajeros y carga. Así se va desarrollando la familia de los 200, como es el caso del C-201 Alcotán, cuyo primer prototipo voló en 1949 y aunque después se encargaron un segundo prototipo, otros 10 de preserie, mas 100 de serie, el proyecto se abandonó definitivamente en 1955 fundamentalmente por problemas de motor y del aislamiento en las materias primas que sufría el pais.
Siguieron el C-202 Halcón o el C-207 Azor, todos estos aviones son de origen de lo que se conoce ahora como Airbus Military.
Pero para llegar hasta donde ahora se encuentra CASA continuó evolucionando y en los años 50 dió un salto de calidad con la revisión de aviones de las fuerzas aéreas norteamericanas (USAF); el culmen de esta relación fué la fabricación de partes del F5 de Northrop, primer avión supersónico que se construia en España.
En los años 70 llegaba otro hito y el 26 de Marzo de 1971 hizo su primer vuelo en Getafe el C-212, el aviocar, origen más próximo a la actual familia de aviones. Así con la llegada de los 80 es el momento del CN-235 que se puso de largo en 1983, y su hermano mayor el C-295 años más tarde.
Pero antes CASA tomaba una decisión que influyó en su historia posterior; decide participar en el primer avión europeo : el Airbus A300-B. Desde ese momento no ha faltado a la cita del fabricante de aviones comerciales en el resto de sus modelos.
Modelos de Aviones de Diseño Propio
CASA III
CASA C-201 Alcotán
CASA C-202 Halcón
CASA C-207 Azor
CASA C-212 Aviocar
CASA C-101 Aviojet
CASA CN-235
CASA C-295